Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Llame ahora. Se Habla Español.

El futuro ya está aquí: Por qué el PRP es el próximo gran avance en el tratamiento de las lesiones laborales

Por qué el PRP es el próximo gran avance en el tratamiento de las lesiones laborales

Índice

Las lesiones laborales, ya sean por movimientos repetitivos, accidentes de contacto, resbalones, caídas u otros riesgos profesionales, perturban la vida de una persona y disminuyen la productividad de la empresa. Debido a su impacto personal y económico, siempre preocupa encontrar mejores formas de ayudar al trabajador lesionado a recuperarse y volver al trabajo.  

Para calmar el dolor y aliviar la hinchazón, el tratamiento de elección eran las inyecciones de cortisona o corticosteroides y un fármaco anestésico local. Sin embargo, este tratamiento puede tener efectos secundarios como daños en el cartílago de las articulaciones, infecciones en las articulaciones, problemas nerviosos y debilitamiento de los tendones.    

Últimamente, la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) ha surgido como una innovadora opción de tratamiento para lesiones en el lugar de trabajo o en la oficinacon tiempos de recuperación más rápidos, alivio del dolor y mejores resultados generales.

Este artículo explorará lo que PRP de alta calidad, como Selphyl puede hacer por diversas lesiones relacionadas con el trabajo y cómo revoluciona el tratamiento de las lesiones laborales.

Comprender el PRP 

Seguro que de niño te has preguntado cómo pueden volver a crecer las lombrices de tierra después de haber sido cortadas por la mitad. Aunque no es tan espectacular como hacer crecer otro órgano o multiplicarse, el plasma rico en plaquetas (PRP) es un procedimiento médico de vanguardia que aprovecha las capacidades curativas naturales del organismo para acelerar la reparación y regeneración de los tejidos dañados. El PRP se obtiene de la sangre del paciente, lo que lo convierte en una opción de tratamiento segura y mínimamente invasiva.

El proceso consta de los siguientes pasos: 

  • Extracción de sangre: Se extrae una pequeña muestra de sangre del paciente, normalmente del brazo.
  • Centrifugación: La sangre recogida se introduce en una máquina de centrifugación prp (por ejemplo, Selphyl), que la separa en sus distintos componentes, incluidos los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
  • Separación de plaquetas: Las plaquetas ricas en factores de crecimiento y otras proteínas curativas se concentran y se extraen de los componentes separados.
  • Inyección: El plasma rico en plaquetas concentrado se inyecta directamente en la zona lesionada, estimulando la reparación y regeneración de los tejidos.

El PRP ha obtenido un amplio reconocimiento por su eficacia en el tratamiento de lesiones y afecciones musculoesqueléticas, lo que lo convierte en una solución prometedora para las lesiones laborales. 

Tipos de lesiones laborales y cómo ayuda el PRP

Las lesiones en el lugar de trabajo pueden variar mucho en cuanto a su naturaleza y gravedad y suelen tratarse con primeros auxilios in situ antes de trasladar al paciente a urgencias. Normalmente se evalúan la respiración, la frecuencia cardiaca, el estado de consciencia y el shock antes de proceder a otras evaluaciones.

Las lesiones musculoesqueléticas se inmovilizan y se aplican compresas frías o calientes, mientras que las heridas abiertas se limpian, se elevan y se aplican presión para detener la hemorragia. Las quemaduras se tratan según su causa, como quemaduras químicas, eléctricas, ácidas o alcalinas.  

La terapia PRP ha demostrado un notable potencial en el tratamiento de diversas lesiones relacionadas con el trabajo. Favorece la curación en las lesiones agudas y la acelera en las crónicas no tratadas con PRP. A continuación se indican algunas lesiones laborales comunes y cómo puede ayudar el PRP:

  • Lesiones por esfuerzo repetitivo (LER): Estas lesiones son el resultado de movimientos o acciones repetidos y prolongados, como trabajar con un ordenador o levantar objetos pesados con regularidad. Ejemplos habituales de RSI son el síndrome del túnel carpiano, la tendinitis y la bursitis.

El PRP favorece la cicatrización y regeneración de los tejidos mediante la administración de factores de crecimiento altamente concentrados en la zona afectada, lo que reduce el dolor, la inflamación y la hinchazón, al tiempo que mejora el proceso de cicatrización natural del organismo en afecciones como el síndrome del túnel carpiano o la tendinitis.   

  • Lesiones por contacto: Las lesiones por contacto se producen cuando un empleado entra en contacto directo con un objeto físico o una superficie, lo que provoca fracturas, cortes, hematomas o contusiones. Estas lesiones suelen producirse en sectores como la construcción, la fabricación o la agricultura.

El PRP puede utilizarse con tratamientos tradicionales como la escayola o la cirugía en casos de lesiones de contacto contacto, como las fracturas. Las inyecciones pueden acelerar la curación de fracturas óseas y daños en los tejidos blandos, reduciendo el tiempo de recuperación y mejorando los resultados generales.

  • Sobreesfuerzo: Las lesiones por sobreesfuerzo suelen estar causadas por un esfuerzo físico excesivo, como levantar, empujar o tirar de objetos pesados. Estas lesiones pueden provocar distensiones o desgarros musculares, esguinces, hernias discales y daños en los tendones. La terapia PRP puede utilizarse en las zonas afectadas para acelerar la reparación de los tejidos, aliviar el dolor y restablecer la funcionalidad, y es especialmente beneficiosa para las personas que ejercen profesiones físicamente exigentes.
  • Caídas: Las lesiones por resbalones y caídas son frecuentes en lugares de trabajo con superficies resbaladizas o terrenos irregulares. Pueden provocar fracturas, traumatismos craneoencefálicos y lesiones de tejidos blandos.
  • Enfermedades profesionales: Determinados entornos laborales exponen a los empleados a sustancias o condiciones nocivas que pueden provocar enfermedades profesionales. Algunos ejemplos son las afecciones pulmonares de los mineros, las enfermedades relacionadas con el amianto y las enfermedades relacionadas con la exposición a sustancias químicas.

Las inyecciones de PRP pueden ayudar a las personas a recuperar la movilidad y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo al favorecer una reparación más rápida de los tejidos. Los estudios muestran que los efectos sobre las lesiones musculoesqueléticas no son universales, pero el uso de PRP es prometedor en afecciones no quirúrgicas como la fascitis plantar y las lesiones de menisco o del manguito rotador.

Aunque el PRP no es una cura para las enfermedades profesionales, puede utilizarse como terapia complementaria para aliviar los síntomas.

Cómo ayuda el PRP en el tratamiento de lesiones laborales 

PRP para lesiones laborales

La eficacia de la terapia PRP en el tratamiento de lesiones laborales puede atribuirse a sus propiedades y mecanismos de acción únicos. Por ejemplo, la concentración de plaquetas y el número de inyecciones pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente para optimizar el proceso de curación. Cuando se inyectan en la zona lesionada, los factores de crecimiento estimulan la reparación y regeneración de los tejidos, acelerando el proceso de curación. 

Las lesiones laborales suelen provocar inflamación, que puede causar dolor y dificultar la recuperación. El PRP tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a mitigar la hinchazón y las molestias. Además, la terapia PRP es mínimamente invasiva, lo que reduce el riesgo de complicaciones. 

Al favorecer la regeneración natural de los tejidos, la terapia PRP puede producir mejores resultados a largo plazo para las personas, mejorando la fuerza y la función de los tejidos y reduciendo la probabilidad de lesiones recurrentes. 

Conclusión 

En una época en la que las lesiones laborales siguen afectando tanto a los empleados como a las empresas, la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) ha surgido como una solución revolucionaria. Ya se trate de lesiones por esfuerzo repetitivo, accidentes de contacto, sobreesfuerzos, caídas o enfermedades profesionales, el PRP ofrece una alternativa prometedora a los tratamientos tradicionales. 

Encuentre un médico de accidentes de trabajo cerca de usted

Servicios médicos

Últimas entradas

Póngase en contacto con nosotros